El colectivo ACERCA lamenta enormemente la decisión categórica del
Sr. Alcalde de no respaldar su proyecto para el San Juan de la Cruz y
cedérselo a la Seguridad Social.
Después de año y medio de mensajes contradictorios y engaños por
parte del Ayuntamiento desde que se presentó el proyecto para la
rehabilitación colectiva y la creación de un Centro Social
Autogestionado en el San Juan de la Cruz, hemos comprendido que la decisión anunciada en la Audiencia Pública no se basa en una cuestión económica, sino en una cuestión puramente ideológica,
como bien indicó León de la Riva al resaltar que «el ideario de su
grupo político no casa con la autogestión». Esto demuestra claramente la
concepción del Partido Popular de la participación ciudadana como la
emisión de un voto cada cuatro años y lo poco que valen derechos como la
celebración de una audiencia pública, que demostró servir para poco más
que para obtener un rotundo NO.
Nos gustaría recordar también que el Sr. Alcalde no debe gobernar
solo para sus 85006 votantes, sino también para los 167693 que no
respaldaron su candidatura con su voto. Consideramos que un voto no es
una carta blanca, sino que el equipo de Gobierno debe rendir cuentas
ante la ciudadanía en su conjunto y hacer efectivos los cauces de
participación durante toda la legislatura. Asimismo, entendemos que ante
la falta de respuesta de las instituciones a las demandas de
participación ciudadana, otros colectivos decidan adoptar otras vías de
actuación e iniciar directamente proyectos en el espacio público, como
en el caso de La Huerta Sin Puerta de la Victoria, para la creación de
una huerta comunitaria, o en el espacio privado, como en el caso del CSA La Guardería, para denunciar la especulación inmobiliaria.
A pesar del resultado de la audiencia pública, ACERCA hace una valoración muy positiva de su proyecto y trayectoria
hasta la fecha. Por un lado, a través del trabajo comunitario que ha
supuesto la elaboración del proyecto para el San Juan de la Cruz y todas
las actividades que se han ido desarrollando, se ha conseguido fortalecer el tejido social de la ciudad, creando vínculos y espacios de actuación comunes entre asociaciones y colectivos muy distintos entre sí. Por otro lado, se ha conseguido reavivar el debate sobre el uso del espacio público,
denunciar la deficiente gestión que en muchos casos hace el
Ayuntamiento del mismo, como en el caso del San Juan de la Cruz, que
lleva más de 13 años abandonado a pesar de que en todos estos años,
especialmente en los de bonanza económica, se podrían haber destinado
fondos municipales para su rehabilitación, en vez de destinarlos a
construir obras de enorme presupuesto pero escasa demanda social como el
puente de Santa Teresa, la Cúpula del Milenio o el próximo ascensor de
la Catedral. No se trata de que no haya habido dinero, sino de que no ha habido voluntad política de hacer ese tipo de intervenciones.
ACERCA seguirá reivindicando el uso social y la gestión colectiva
del espacio público a través de otros posibles proyectos y actividades,
puesto que no hay que olvidar que existen en Valladolid numerosos ejemplos de espacios públicos abandonados y degradados
donde podría plantearse otro proyecto similar al del San Juan de la
Cruz. Según la definición del activista Qolilla, «reivindicar es pedirle
a alguien que te dé algo que está en su naturaleza no dártelo».
Sabíamos que no era fácil conseguir la cesión, pero ya solo el proceso
de intentarlo nos ha empoderado y enriquecido.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
Audiencia Pública por el San Juan de la Cruz
El 19 de noviembre de 2012 se celebró en el Ayuntamiento de Valladolid la Audiencia Pública solicitada por la Asociación Vecinal Rondilla para obtener una respuesta sobre el proyecto presentado por la asociación ACERCA para el San Juan de la Cruz en marzo de 2011. Después de más de año y medio de silencio administrativo y mensajes contradictorios, la respuesta del Ayuntamiento ha sido un rotundo NO por motivos ideológicos. La autogestión no casa con el ideario político del grupo municipal del Partido Popular, como ya sospechábamos.
Os dejamos aquí las noticias que han salido en la prensa sobre la Audiencia y las dos intervenciones de ACERCA en las que defendemos nuestro proyecto y solicitamos una respuesta del Ayuntamiento. En breve colgaremos también los vídeos de la audiencia.
Os dejamos aquí las noticias que han salido en la prensa sobre la Audiencia y las dos intervenciones de ACERCA en las que defendemos nuestro proyecto y solicitamos una respuesta del Ayuntamiento. En breve colgaremos también los vídeos de la audiencia.
martes, 19 de junio de 2012
Arquitectura para naúfragos, Urueña, 22 de junio (19h)
sábado, 2 de junio de 2012
Vermú reivindicativo en el Colegio: 3 de Junio a las 12h
NOTA DE PRENSA
ACERCA CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN REIVINDICATIVA EL DOMINGO 3 A 12h EN EL SAN JUAN DE LA CRUZ
Asimismo, ACERCA reclama que se vuelvan a abrir las vías de negociación con el Ayuntamiento para tratar de encontrar una solución a esta situación y que se pueda comenzar a rehabilitar y llenar de vida el antiguo colegio de la Rondilla. Todavía no se tiene información sobre los otros proyectos para el San Juan de la Cruz, pero visto el tiempo que ha pasado desde que se anunció que había más propuestas, creemos que no hay demasiado interés en adjudicar su cesión.
Consideramos que el abandono del edificio no es solo una cuestión de falta de presupuesto municipal, sino de prioridades. El Ayuntamiento no ha asumido su responsabilidad de mantener en condiciones inmuebles como el San Juan de la Cruz, dejando que se degraden, mientras sigue construyendo obras nuevas con escasa demanda social como la Cúpula del Milenio y el puente de Santa Teresa en la Rondilla, que han costado alrededor de 15 millones de euros cada una.
A pesar de todo, no hemos perdido la esperanza de que nuestros representantes políticos apuesten, como ellos mismos aseguran, por un proyecto de participación ciudadana real y den una solución al estado de degradación del antiguo colegio San Juan de la Cruz después de 13 años de abandono.
martes, 15 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
Intervención de ACERCA el 12M en la Plaza Mayor de Valladolid
La semana pasada, un grupo de personas accedió al antiguo colegio San Juan de la Cruz, en el barrio de la Rondilla, para limpiar y retirar basura y escombros acumulados en el edificio. Su propietario, el Ayuntamiento, no ha sido capaz de dar ninguna solución para este espacio en los últimos 13 años que lleva cerrado y abandonado, y ha dejado que se degradara hasta llegar al lamentable estado en que se encuentra hoy en día. La reacción del Ayuntamiento, en vez de asumir su responsabilidad y mantener en condiciones mínimas el edificio, ha sido soldar la puerta de acceso, que estaba abierta.
El abandono del edificio no es solo una cuestión de falta de presupuesto municipal, sino de prioridades. El Ayuntamiento no ha asumido su responsabilidad de mantener en condiciones inmuebles como el San Juan de la Cruz, dejando que se degraden, mientras sigue construyendo obras nuevas con escasa demanda social como la Cúpula del Milenio y el puente de Santa Teresa en la Rondilla, que han costado alrededor de 15 millones de euros cada una.
Hace ya más de un año, ACERCA presentó un proyecto de cesión al Ayuntamiento para rehabilitar el antiguo colegio de la Rondilla y crear allí un Centro Social Autogestionado. ACERCA, a día de hoy, aglutina a 22 asociaciones, del barrio y de toda la ciudad, del ámbito social y cultural de Valladolid, con un propósito común: la rehabilitación y posterior uso colectivos de espacios urbanos degradados o en desuso, como el San Juan de la Cruz.
![]() |
Pancarta de ACERCA durante el recorrido de la manifestación |
El proyecto de cesión se basa en estudios y análisis urbanísticos, socioculturales, económicos, arquitectónicos y jurídicos. También recoge y analiza ejemplos de otras cesiones en nuestra ciudad por parte del Ayuntamiento a distintas asociaciones, e incluye ejemplos de gestión y funcionamiento de centros sociales similares al propuesto y que ya funcionan con éxito en otras ciudades como Madrid o Málaga.
El proyecto de cesión se presentó al Ayuntamiento el 23 de marzo del pasado año. La respuesta inicial fue positiva, aunque nunca tuvo carácter oficial. A mediados de octubre nos enteramos de que se habían presentado también otros proyectos, pero seguimos sin tener información sobre los mismos. El Ayuntamiento aseguró que tomaría una decisión antes de finales de 2011 y, a fecha de hoy, seguimos sin conocer siquiera los otros proyectos presentados. Posteriormente, nos enteramos por la prensa de que el Ayuntamiento exigía un aval de un millón de euros para garantizar la rehabilitación, cantidad que consideramos desorbitada, especialmente desde un planteamiento social y de autogestión ciudadana como el que planteamos. De no presentarse dicho aval, el inmueble seguiría vacío, hecho que no nos parece de ninguna manera razonable.
![]() |
Lectura de la intervención de ACERCA |
El abandono del edificio no es solo una cuestión de falta de presupuesto municipal, sino de prioridades. El Ayuntamiento no ha asumido su responsabilidad de mantener en condiciones inmuebles como el San Juan de la Cruz, dejando que se degraden, mientras sigue construyendo obras nuevas con escasa demanda social como la Cúpula del Milenio y el puente de Santa Teresa en la Rondilla, que han costado alrededor de 15 millones de euros cada una.
A pesar de todo, no hemos perdido la esperanza de que nuestros representantes políticos apuesten, como ellos mismos aseguran, por un proyecto de participación ciudadana real y den una solución al estado de degradación del antiguo colegio San Juan de la Cruz después de 13 años de abandono.
sábado, 12 de mayo de 2012
Dossier de prensa tras el cierre del Colegio el jueves 10 de mayo
El pasado fin de semana, en paralelo a las actividades programadas por ACERCA, un grupo de personas, constituidas como Asamblea Ciudadana C.S.A.“El Colegio”, ante la situación de abandono del inmueble por parte del Ayuntamiento, su legítimo propietario, entraron al antiguo colegio para comenzar a limpiar, poner en valor y dar un uso social a un espacio degradado, sin coste alguno para las arcas municipales. Hasta la fecha se han limpiado y habilitado dos salas y se han comenzado a organizar actividades para el barrio y la ciudadanía.
La mañana del jueves 10 de mayo, agentes de la policía nacional y municipal acordonaron la zona para permitir el cierre del acceso al Colegio. Éstas fueron las reacciones de la prensa local:
--------------------------------------------------------------------------------------
El Norte de Castilla:
- Artículos:
* "Los operarios municipales tapian el colegio San Juan de la Cruz para evitar su uso como centro cultural" (10-05-2012)
![]() |
Antes... |
![]() |
... y después. Sala con los materiales de limpieza. |
- Vídeo
El Diario de Valladolid - El Mundo
- Artículo: "La Policía 'corta' las labores de recuperación del Colegio San Juan de la Cruz" (10-05-2012)
![]() |
Arriba, el centro antes de la limpieza |
![]() |
Arriba, Colegio San Juan de la Cruz, a primera hora de la mañana de este jueves. |
El Día de Valladolid
- Artículo: "El San Juan de la Cruz, cerrado" (11-05-2012)
20 minutos
- Artículo: "San J. de la Cruz, cerrado a los 6 días de limpiar los vecinos... tras 13 años de abandono municipal" (11-05-2012)
SER
![]() |
Concentración ayer por la mañana en contra del desalojo. |
![]() |
Suciedad en el edificio y una de las aulas ya limpias. |
El Economista
- Artículo: "De la Riva advierte de que es 'delito' acceder al San Juan de la Cruz y admite 'retrasos' en la búsqueda de un proyecto" (10-05-2012)
SER
miércoles, 9 de mayo de 2012
CONVOCATORIA DE APOYO CIUDADANO EL JUEVES 10 DE MAYO A LAS 7:30 DE LA MAÑANA ANTE LA POSIBILIDAD DE DESALOJO DEL ANTIGUO COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ
El pasado fin de semana, en
paralelo a las actividades programadas por ACERCA, un grupo de personas, constituidas
como Asamblea Ciudadana C.S.A.“El Colegio”, ante la situación de abandono del
inmueble por parte del Ayuntamiento, su legítimo propietario, entraron al
antiguo colegio para comenzar a limpiar,
poner en valor y dar un uso social a un espacio degradado, sin coste alguno
para las arcas municipales. Hasta la fecha se han limpiado y habilitado dos
salas y se han comenzado a organizar actividades para el barrio y la
ciudadanía.
La tarde del martes 8 de mayo, la policía acudió al edificio
para pedir la documentación a las personas que se encontraban limpiando dicho
inmueble. A las 8 de la mañana del jueves 10 de mayo, se prevé que la reacción
de la administración competente sea desalojar el inmueble y poner fin a un proyecto
social que no ha hecho más que empezar. Por
ello, convocamos a todas aquellas personas que apoyan este proyecto a las 7:30
de la mañana en el antiguo colegio San Juan de la Cruz (C/ Cardenal Torquemada
s/n) para presionar a la administración y tratar de evitar el probable desalojo.
Documental Proyecto ACERCA
Tras su visualización el domingo durante la Fiesta del Millón, ya está colgado en la red el documental realizado sobre el Proyecto ACERCA.
Muchas gracias a Francisco Manrique por su trabajo :)
Muchas gracias a Francisco Manrique por su trabajo :)
sábado, 21 de abril de 2012
4-6 de mayo: ¡la Fiesta del Millón!
¡ATENCIÓN: CAMBIO DE FECHAS!
Debido a la ciclogénesis explosiva y demás fenómenos metereológicos, las actividades de Acerca del finde del 27 al 29 de abril se posponen al finde del 4 al 6 de mayo... ¡que nadie se despiste!
Del viernes 4 al domingo 6 de mayo os invitamos a participar en un fin de semana de actividades, proyecciones y talleres en torno al antiguo Colegio San Juan de la Cruz para seguir luchando por el proyecto de cesión para un Centro Social Autogestionado.
Tal y como denunciamos en RTVCyL, el Ayuntamiento actúa como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, bloqueando un excelente proyecto mientras el edificio se va degradando...
PROGRAMA:
VIERNES 4 MAYO
18:00-20:00 Juegos populares, monólogos y magia
20:30: Merendola y actuación de danza de Esther Rodriguez sobre un poema de Alma Aguado
21:00 Conciertos de Free City y Papada de pus
21:30 Estreno del documental de Acerca
SÁBADO 5 MAYO
12:00-13:00 Pasacalles de La Torzida
13:30 Concierto de Aire Conesa
14:30 A la riiiiiiiiiiiiica paella
18.00 Hada Mermelada cuentacuentos
20:00 Peter a los aparatos, 2ª edición de los conciertos de Return to the classics con Elmio Rap y Enjambre entre alambre
DOMINGO 6 MAYO
11:00 Desayuno con Vallandantes y rap con Carlos
17:00 Tarde de cine "La estrategia del caracol"
Debido a la ciclogénesis explosiva y demás fenómenos metereológicos, las actividades de Acerca del finde del 27 al 29 de abril se posponen al finde del 4 al 6 de mayo... ¡que nadie se despiste!
Del viernes 4 al domingo 6 de mayo os invitamos a participar en un fin de semana de actividades, proyecciones y talleres en torno al antiguo Colegio San Juan de la Cruz para seguir luchando por el proyecto de cesión para un Centro Social Autogestionado.
Tal y como denunciamos en RTVCyL, el Ayuntamiento actúa como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, bloqueando un excelente proyecto mientras el edificio se va degradando...
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
¿¿Te lo vas a perder??
VIERNES 4 MAYO
18:00-20:00 Juegos populares, monólogos y magia
20:30: Merendola y actuación de danza de Esther Rodriguez sobre un poema de Alma Aguado
21:00 Conciertos de Free City y Papada de pus
21:30 Estreno del documental de Acerca
SÁBADO 5 MAYO
12:00-13:00 Pasacalles de La Torzida
13:30 Concierto de Aire Conesa
14:30 A la riiiiiiiiiiiiica paella
18.00 Hada Mermelada cuentacuentos
20:00 Peter a los aparatos, 2ª edición de los conciertos de Return to the classics con Elmio Rap y Enjambre entre alambre
DOMINGO 6 MAYO
11:00 Desayuno con Vallandantes y rap con Carlos
17:00 Tarde de cine "La estrategia del caracol"
viernes, 3 de febrero de 2012
Jornadas de Autogestión, días 11 y 12 de febrero
Hemos organizado unas Jornadas de Autogestión, que tendrán lugar durante los días 11 y 12 del mes de febrero en las sedes de Allende Mundi (Lope de Vega, 10) y en el Jacinto Benavente (Travesía de los Reyes Magos), que culminarán con una fiesta en la Casa Babylon (Paseo Juan Carlos I, 126).
Con esta nueva actividad, ACERCA pretende profundizar en los temas que atañen a la organización y consecución reales de un Centro Social Autogestionado (CSA). Para ello, se ha invitado a participar a diversos colectivos como Tabacalera, Patio Maravillas, el Espacio Tangente y que comparten la lucha por conseguir un espacio (como en el caso de ACERCA), o que han tenido mejor suerte y se encuentran ya organizando y atendiendo un CSA real.
Sábado 11
[11h00-13h00] BIENVENIDA Y APERTURA
>> Introducción y presentaciones (en Allende Mundi)
[13h30-14h30] DEFINICIóN DEL ESPACIO
>> Definición de un CSA y modos de gestión posibles
Para la comida y las jornadas de la tarde nos movemos al Jacinto Benavente.
[15h00-17h00] COMIDA*
[17h00-18h30] AUTOGESTIóN
>> Financiación, relaciones políticas
[19h00-20h00] VIDEO FóRUM
>> Proyecciones y coloquio
[20h00 en adelante...] FIESTA-CONCIERTO*
(en Casa Babylon)
Domingo 12
[12h30] COLOQUIO Y CIERRE
>> Conclusiones, ejemplos y temas varios (Jacinto Benavente)
*(en estas actividades se podrá colaborar con el colectivo a través de un bono-ayuda: 2 ó 3 €)
- Octavilla:
- Cartel:
Con esta nueva actividad, ACERCA pretende profundizar en los temas que atañen a la organización y consecución reales de un Centro Social Autogestionado (CSA). Para ello, se ha invitado a participar a diversos colectivos como Tabacalera, Patio Maravillas, el Espacio Tangente y que comparten la lucha por conseguir un espacio (como en el caso de ACERCA), o que han tenido mejor suerte y se encuentran ya organizando y atendiendo un CSA real.
PROGRAMA
Sábado 11
[11h00-13h00] BIENVENIDA Y APERTURA
>> Introducción y presentaciones (en Allende Mundi)
[13h30-14h30] DEFINICIóN DEL ESPACIO
>> Definición de un CSA y modos de gestión posibles
Para la comida y las jornadas de la tarde nos movemos al Jacinto Benavente.
[15h00-17h00] COMIDA*
[17h00-18h30] AUTOGESTIóN
>> Financiación, relaciones políticas
[19h00-20h00] VIDEO FóRUM
>> Proyecciones y coloquio
[20h00 en adelante...] FIESTA-CONCIERTO*
(en Casa Babylon)
Domingo 12
[12h30] COLOQUIO Y CIERRE
>> Conclusiones, ejemplos y temas varios (Jacinto Benavente)
*(en estas actividades se podrá colaborar con el colectivo a través de un bono-ayuda: 2 ó 3 €)
- Octavilla:
- Cartel:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)